Para la técnica de autoexploración mamaria no existe una técnica especial que sea me
jor que otras. Cada mujer deberá buscar la forma más adecuada y que considere más fácil para realizar dicha exploración, siempre sin olvidar que lo importante es realizar esta autoexploración todos los meses y de una forma similar.

Hay que insistir en ciertos aspectos para realizar una autoexploración correcta:
- Hacerlo justo al término de la menstruación. En caso de que la mujer sea menopaúsica lo mejor es asociarlo a algún día del mes.
- Hay que hacerlo siempre de la misma forma, buscando el momento y situción en que la mujer le resulte más cómoda y fácil de recordar.
La mujer deberá situarse frente al espejo , con los brazos leventados y con luz adecuada. Hay que buscar zonas de enrojecimiento, resaltes o bultos así como hundimientos. También hay que fijarse en el aspecto de la piel.
La palpación se hará siempre con la mano contraria al pecho que va a palpar y se hará con la yema de los tres dedos medios.
Una vez se ha terminado se bajan los brazos y se palpa la axila para detectar la posible presencia de bultos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario